Buscador

Programa Directivo para el Sector Asegurador

  • Metodología: Mixta
  • Área temática: Programas de especialización
  • Carga lectiva: 80 horas
  • Estado: Próximo
  • Fecha:
  • Horario: de 09:00 a 18:30
  • Bonificable:

Sesión 1

Modelos, oportunidades y retos en el sector asegurador

Partiremos desde un análisis diagnóstico del posicionamiento del negocio asegurador en España identificando los principales retos y oportunidades de futuro en base a las nuevas tendencias y al nuevo escenario competitivo.

 

 

Análisis Macro. Política Monetaria y Mercados

La macroeconomía es un driver esencial para entender el funcionamiento de cualquier mercado, y que tiene especial impacto en el sector asegurador. Tendremos la oportunidad de identificar los factores que explican el crecimiento económico, el impacto de la deuda y cómo se genera la inflación. Adicionalmente, analizaremos la relación entre la política fiscal y monetaria y su relevancia para el mercado; esencial para entender procesos de expansión y valoración de empresas.

 

 

Entorno Geoestratégico

Explicando lo que acontece en el mundo dentro de los campos de la geopolítica, la estrategia, la inteligencia, la defensa, la seguridad, el terrorismo y las relaciones internacionales, podremos analizar su repercusión en las empresas y cómo pueden adaptarse a los futuros escenarios previsibles.

 

 

Sesión 4

Contexto de una economía globalizada. Un nuevo orden mundial

Los últimos acontecimientos geopolíticos, además de otros impactos como el cambio climático y los ciber riesgos nos han hecho ver las extremas vulnerabilidades de nuestro modelo económico. Estamos asistiendo al nacimiento de un Nuevo Orden Mundial, la Era del Reorden. No podemos ni adivinar ni predecir el futuro, pero podemos visualizar futuros escenarios, estar preparados para ellos y entender que no todos los impactos afectan de la misma manera a todos los sectores e industrias.

 

 

Sesión 5

Claves para la transformación ASG

El papel de los directivos es clave para detectar los Impactos, Riesgos y Oportunidades de la estrategia de negocio y para la aplicación transversal de los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) en todas las áreas, una transformación que se revela ineludible para las empresas. Aprenderemos a diseñar y medir una estrategia de sostenibilidad para que pueda traducirse en resultados tangibles e intangibles a lo largo de toda la cadena de valor, así como a identificar las herramientas y las palancas de cambio que ayudarán a impulsar la sostenibilidad dentro de la empresa.

 

 

Sesión 6

Estrategia Financiera IFRS17

La delimitación de la estrategia corporativa es un proceso global que comprende el análisis y seguimiento de los distintos parámetros de gestión, que pueden referirse también a las cuentas anuales, a los presupuestos o a los requerimientos de solvencia. La sesión tendrá por objeto la identificación, desde la perspectiva de la información financiera, de los factores y elementos esenciales para el diseño y seguimiento de las acciones que integran la estrategia corporativa.

 

 

Sesión 7

Estrategia Customer Centric y CX Economics

Además de un producto o servicio de calidad, el cliente actual demanda una conexión emocional. Adoptar estrategias orientadas a crear valor añadido se ha convertido en un factor diferenciador. En esta ponencia ahondaremos en el impacto de la Experiencia de cliente tanto desde la perspectiva global de las organizaciones como en cada ámbito estratégico de la empresa (diseño de marca, diseño de productos, Cultura y gestión de personas, diseño y gestión de procesos) y conoceremos los modelos para evaluar su impacto en los resultados económicos de la empresa (CX Economics).

 

 

Sesión 8

Marketing como cultura empresarial de crecimiento

El marketing es fundamental para el éxito empresarial, ya que va más allá de promover productos o servicios; es una cultura de empresa que necesita entender los comportamientos y necesidades de los consumidores para conectarlos con la marca. Exploraremos cómo las marcas se diferencian, crean lealtad, impulsan la innovación y fomentan el crecimiento estratégico de las organizaciones usando la tecnología.

 

 

Sesión 9

Behavioral Finances

El hombre es predeciblemente irracional, pero se puede trabajar en el diseño de entornos que mejoren la toma de decisiones de nuestros clientes. El BE ya está siendo utilizado en la mayor parte de áreas y proyectos de las empresas así como en gobiernos de alrededor de 156 países. Es efectivo, escalable y razonadamente barato.

 

 

Sesión 10

Gestionando la tercera transformación digital

Analizaremos las soluciones que proporcionan los distintos usos de la Inteligencia artificial y las claves para afrontar el momentum actual, poniendo el foco en el manejo de grandes volúmenes de datos en tiempo real. Asimismo, propondremos un modelo de gestión basado en la exploración/ explotación, en modelos de management “back to basics”, gestión de la innovación y project management.

 

 

Sesión 11

Cultura negociadora

Negociar es una herramienta que nos permite eludir la estrategia de enfrentamiento como fórmula para resolver diferencias. Que el dominio de la negociación forme parte de la cultura corporativa en el modo de relacionarnos tanto interna como externamente influye en gran medida en el resultado económico que perseguimos.

 

 

Sesión 12

Comunicación en entornos complejos

La convivencia en las organizaciones de 4 generaciones hace necesario el desarrollo de nuevas prácticas que faciliten la atracción, motivación y fidelización del Talento. En este contexto VUCA, la comunicación se ha convertido en una palanca aún más estratégica para ofrecer visión de negocio, movilizar profesionales y generar confianza.

 

 

Sesión 13

Personas y gestión estratégica del cambio

Hoy, más que nunca, debemos buscar desarrollar e impulsar el liderazgo y la capacidad de transformar realidades (modelos de hacer). Las organizaciones comienzan a ser sensibles a estas demandas, para dominar el negocio y saber crear y fortalecer vínculos con sus colaboradores. Claves que revisaremos en el camino del liderazgo, en la visión y ejercicio del poder y en la innovación en la gestión de personas.

 

 

Sesión 14

En nuestro Programa de liderazgo ofrecemos una experiencia transformadora que te llevará a maximizar tu potencial como directivo identificando áreas de mejora y a liderar con confianza en un entorno en constante cambio.

USA NUESTRO BUSCADOR DE CURSOS

ICEA, si lo aceptas, instalará cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento de la web y con fines analíticos. Para más información accede a nuestra política de cookies