Buscador

Con el patrocinio de Deloitte, Asociación ICEA celebró durante la mañana del 29 de noviembre la presentación del estudio ‘IV Termómetro de la ciberseguridad en el sector asegurador español’, cuyo propósito es el de conocer qué medidas de ciberseguridad se están implantando en las entidades aseguradoras y compararlas con los resultados de termómetros anteriores.

Para dar comienzo a la jornada, María José Salcedo (ICEA) dio la bienvenida a los asistentes que acudieron tanto de forma presencial, como a los que se conectaron para seguir el evento vía online y dio paso a Laura Ayala (ICEA), quien presentó los datos recogidos en el estudio.

Laura compartió los resultados del IV Termómetro de Ciberseguridad, en el que han participado 56 entidades o grupo de entidades que representan una cuota de mercado del 80,5% del volumen de primas del sector asegurador. De acuerdo con el análisis realizado, todas las entidades cuentan con una persona específica responsable de ciberseguridad, dependiendo ésta del departamento de TI en un 56,2%, seguido del Director de Operaciones en un 15,7% y del Director General en un 12,4%.

Laura Ayala

 

Además, según los datos, el 90% de las entidades cuentan con un plan estratégico de ciberseguridad. De entre las entidades que han reportado recibir un ciberataque, el 89,5% afirman sufrir suplantación de identidad o phishing y el 65,8% un robo de credenciales. En cuanto al número de empleados dedicados a ciberseguridad destacar que, en esta edición del termómetro, todas las entidades afirman tener al menos un empleado en su plantilla dedicado a ciberseguridad.

Para conocer cuáles son los riesgos que están vinculados a la Inteligencia Artificial, Félix de Andrés (Deloitte) argumentó que estos peligros se pueden encontrar en diferentes ámbitos como son la automatización, simulación, interacción, predicción, detección, interpretación y creación generative AI. Y es que Félix argumentó que a pesar de que son varios los beneficios de la IA generativa aplicada al sector, lo cierto es que en la actualidad también supone una verdadera amenaza que se podrá mitigar cuando se establezcan un conjunto de medidas que lo regulen.

A modo de cierre, se procedió a realizar una mesa redonda moderada por Daniel Hernández Arroyo (Deloitte) y compuesta por Karim Kaidi Ruíz (CESCE), Jaime Novella Núñez (GCO) y Jordi Cardona Álvarez (VIDACAIXA). Durante la misma se trataron temas como el seguimiento en temas de ciberseguridad que se están realizando en cada una de las compañías, los planes estratégicos y retos de ciberseguridad a los que se enfrentan y la importancia de formar al personal e implantar medidas de protección para evitar estos riesgos.

ICEA, si lo aceptas, instalará cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento de la web y con fines analíticos. Para más información accede a nuestra política de cookies