Asociación ICEA ha presentado el estudio ‘Presente y futuro de los portales de las aseguradoras’ junto al patrocinio de Liferay en el que se han analizado los retos a los que se enfrenta el sector asegurador a través de un estudio en el que han participado 50 entidades aseguradoras españolas, lo que representa el 68% del volumen de primas del sector a cierre de 2021.
![](/es-ES/noticias/PublishingImages/Imagenes1122/JornadaSiniestros.jpg)
Entre las principales conclusiones de este estudio se encuentra la notable diferencia en el modelo de contacto con los clientes y en la disponibilidad de canales habilitados para los asegurados, siendo solo un 24% las aseguradoras encuestadas que disponen de todos al completo, es decir, tanto canales físicos –agentes, corredores, bancos, telefónico-, como online (Web y app). De hecho, un 13% de las aseguradoras afirman disponer únicamente de 3 o menos de estos canales mencionados habilitados para sus clientes.
Además, el informe pone de manifiesto la apuesta y el desarrollo de las aseguradoras por los canales digitales con el fin de poder realizar gestiones más avanzadas para los clientes. En concreto, un 76% de las aseguradoras encuestadas permiten ya realizar gestiones de contratación a través de su web, el 70% la gestión de siniestros y más de un 84% ofrece la posibilidad de administrar vía web todos los trámites comunes relacionados con las pólizas.
![](/es-ES/noticias/PublishingImages/Imagenes1122/JornadaSiniestros2.jpg)
Por otro lado, la frecuencia de visitas de los asegurados al portal de clientes es, como media, de seis meses, aunque en las entidades con un volumen de primas superior a 2.000 millones de euros la frecuencia de visitas es superior a la media. Es significativo, asimismo, que cerca de 3 de cada 10 aseguradoras no disponen actualmente de la medición sobre la frecuencia de visitas a su web.
Descarga disponible:
![](/es-ES/informaciondelseguro/PublishingImages/2022/RRSS-PortalesWeb.jpg)